Compilación de reflexiones en torno al budismo y ecología, y también acciones y proyectos de distintos centros o escuelas budistas en América Latina, España y Asia.
Subscríbete a la newsletter >
Un Laboratorio Ecobudismo… ¿Qué es, por qué y para qué?
En marzo de 2024, un grupo de personas se reunieron para analizar la concepción de ecología en el budismo, partiendo con el estudio acerca de algunas concepciones e ideas transmitidas en el libro Ecodharma de David Loy. Ese encuentro será el primer podcast del Laboratorio Ecobudismo LEB

Un Laboratorio Ecobudismo… ¿Qué es, por qué y para qué?
En marzo de 2024, un grupo de personas se reunieron para analizar la concepción de ecología en el budismo, partiendo con el estudio acerca de algunas concepciones e ideas transmitidas en el libro Ecodharma de David Loy. Ese encuentro será el primer podcast del Laboratorio Ecobudismo LEB

Segundo conversatorio: Disrupciones del budismo y el chamanismo: perspectivas éticas y estéticas ecofeministas generadas desde el agua y la tierra
Este 20 de julio, dos mujeres del mundo budista y chamánico se reunirán en un diálogo particularmente especial: se trata del segundo conversatorio del Laboratorio Ecobudismo; esta vez con Damchö Diana Finnegan y Natalia Contesse.

Segundo conversatorio: Disrupciones del budismo y el chamanismo: perspectivas éticas y estéticas ecofeministas generadas desde el agua y la tierra
Este 20 de julio, dos mujeres del mundo budista y chamánico se reunirán en un diálogo particularmente especial: se trata del segundo conversatorio del Laboratorio Ecobudismo; esta vez con Damchö Diana Finnegan y Natalia Contesse.

Introducción editorial a la edición especial «Budismo, ecología y cambio climático»
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), un grupo de científicos que asesora a la ONU y cuyos hallazgos están respaldados por los gobiernos del mundo, comunicó en agosto de 2021 la primera parte de su primera revisión de la ciencia del cambio

Introducción editorial a la edición especial «Budismo, ecología y cambio climático»
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), un grupo de científicos que asesora a la ONU y cuyos hallazgos están respaldados por los gobiernos del mundo, comunicó en agosto de 2021 la primera parte de su primera revisión de la ciencia del cambio

PROPUESTA PARA UNA RED CATALANA DE ECOLOGÍA Y BUDISMO
La globalización y el incremento excesivo del consumo de recursos naturales son causa de contaminación y destrucción de ecosistemas, lo que puede convertir el planeta en inhabitable. El sistema actual, que promueve la competencia y la desigualdad, necesita un cambio radical hacia un modelo

PROPUESTA PARA UNA RED CATALANA DE ECOLOGÍA Y BUDISMO
La globalización y el incremento excesivo del consumo de recursos naturales son causa de contaminación y destrucción de ecosistemas, lo que puede convertir el planeta en inhabitable. El sistema actual, que promueve la competencia y la desigualdad, necesita un cambio radical hacia un modelo